Jueves 24 de marzo.... gracias a un intercambio con la primaria, nos prestaron un piojo colectado en la cabeza de uno de nuestros alumnos y lo llevamos con todo y microscopio a la sala de maestros de secundaria y, para empezar a un par de grupos de primer grado... su presentación fue todo un éxito, terminó haciendo escala en la junta de coordinadores y al final, además de las interesantes preguntas que se fueron planteando por los observadores, no podìamos evitar la sensación de comezón en el cuerpo y en especial en la cabeza... En ánimo de compartir, esto es lo que vimos:
![]() |
Piojo encerrado entre dos portaobjetos... sobre la mano de Tere... para tener una idea de su tamaño a simple vista (se ve como una rayita en el centro del vidrio) |
![]() |
portaobjetos al microscopio, bajo el objetivo de 4x (y con el ocular de 10x, el aumento total fue de 40x) |
![]() |
nuestra fauna acompañante a 40x |
jugando con la luz vimos esto
A continuación otras imágenes tomadas de la web y un poco de información:

para los amigos únicamente piojo de la cabeza, para la gente de ciencia:
Pediculus humanus capitis
Recuerda que si capturas alguno y lo llevas a la clase para verlo al microscopio, te ganas un punto extra...
- Revisa el artículo de la National Geographic titulado Head lice trigger body lice epidemics, study finds y ve en que etapas se divide el ciclo de vida de estos organismos...
- Observa un piojo al microscopio electrónico de barrido y ve en qué unidades de medida se reporta la escala... ¿a cuánto equivale un micrómetro en metros, en centímetros y en milímetros?
- Y sólo por el placer de recrear la pupila con una buena foto... por supuesto, disfruta la imagen de un piojo sobre un cabello
imagen tomada de: Science Daily
4. Y el profesor Luis Hidalgo, biólogo que tiene a su cargo el laboratorio de ciencias de la primaria del Colegio Madrid, nos comparte la liga a un excelente video alemán que tiene simulaciones de infestación por piojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario